
¿Cómo se le llama a una persona que corre hacia el peligro para salvar a otros? ¿Quién no se deja intimidar por enfermedades, hambrunas, sequías, inundaciones, terremotos, tsunamis, langostas, zonas de conflicto y ahora la pandemia de COVID-19?
¿Llamarías a esa persona héroe?
Nosotros también lo haríamos.


Las verdaderas aventuras de los Héroes Sin Capa
Todos crecimos con historias sobre héroes ficticios, desde cuentos populares hasta aventuras de fantasía. Pero los humanitarios no aparecían en esas historias.
Este año, la ONU se asoció con artistas de cómics para dar vida a estas historias heroicas no reconocidas. Con el trabajo del escritor Arvid Nelson y los artistas Amber L Jones, Jose Pimienta, Isip Xin, Tom Reilly y Jenis Littles, cada cómic destaca uno de los héroes humanitarios de la vida real.

Más héroes. Más historias.
Las historias no terminan aquí. Haga clic abajo para ver más historias de humanitarios heroicos.
¿Qué es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria?



El 19 de agosto de 2003, un atentado con bomba en el Hotel Canal de Bagdad mató a 22 trabajadores humanitarios, incluyendo al Representante Especial del Secretario General de la ONU para Iraq, Sergio Vieira de Mello. Cinco años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que designaba el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
Cada año, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se centra en un tema, reuniendo a asociados de todo el sistema humanitario para abogar por la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por las crisis, y por la seguridad de los trabajadores humanitarios.
Este año, el ya difícil trabajo realizado por los humanitarios se ha visto agravado por la pandemia mundial de COVID-19. Queremos rendir homenaje y ofrecer el más sincero agradecimiento a estos #HéroesDeLaVidaReal que ponen todo en juego para ayudar a los demás, por muy desalentadores que sean los pronósticos.
Nuestra obsesión por los mitos y leyendas ha estado con nosotros desde los orígenes de la cultura. Sus hazañas fantásticas ficticias, sus enemigos encarnados y sus arduos viajes nos enseñan a soñar en grande y a reunir el valor necesario para hacer lo correcto. Pero las experiencias de los trabajadores humanitarios -que proporcionan alimentos a las personas vulnerables que lo necesitan, ofrecen espacios seguros para mujeres y niñas encerradas, dan a luz a bebés, luchan contra las langostas y dirigen campamentos de refugiados, todo ello en medio de la pandemia de COVID-19- estos héroes de nuestro mundo son quizás más dignos de admiración y celebración, porque son reales. Tan reales como la gente a la que ayudan.
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es una campaña de la OCHA, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas.
